Chile es uno de los pocos países del mundo con cielos privilegiados para la astronomía. Sin embargo, ese patrimonio está en riesgo por la contaminación lumínica, especialmente en las regiones del norte. Para enfrentar este desafío, el Ministerio del Medio Ambiente implementó el Decreto Supremo N°1 (DS1), una norma que regula con rigor la iluminación exterior en zonas de protección astronómica.
Pero, ¿qué exige exactamente esta normativa a las luminarias? Aquí te explicamos los puntos clave.
Una de las medidas más importantes del DS1 es la limitación en la temperatura de color de las luminarias. Esta se expresa en grados Kelvin (K) y determina cuán cálida o fría es la luz emitida:
La razón: las luces más frías emiten mayor proporción de luz azul, la más nociva para el cielo nocturno y la fauna nocturna.
Un aspecto clave del DS1 es la proporción de luz azul emitida por las luminarias, ya que esta longitud de onda es la más invasiva para el cielo nocturno.
El decreto establece dos niveles:
El DS1 también regula la geometría de la luminaria y la dirección de su flujo luminoso:
Además, la instalación debe considerar la orientación correcta y el uso de accesorios como viseras o deflectores, especialmente en caminos, faenas industriales, áreas rurales o bordes costeros.
Toda luminaria que se instale en zonas reguladas por el DS1 debe contar con:
En Vitium contamos con una línea especializada de luminarias LED y solares certificadas bajo la normativa DS1, diseñadas para cumplir con:
✅ Temperatura de color ≤ 3000K
✅ Emisión azul < 7% y < 1% (según zona)
✅ Emisión hemisférica superior ≤ 1%
✅ Alta eficiencia energética y bajo mantenimiento
Además, nuestro equipo técnico te asesora para que tu proyecto cumpla con la normativa desde el diseño hasta la ejecución, evitando errores costosos y garantizando un resultado profesional.
✅ Evita multas, rechazos y retrasos.
✅ Cumple con la normativa y protege el cielo nocturno.
✅ Confía en luminarias probadas y asesoría experta.
👉 Escríbenos a contacto@vitium.cl o visita www.vitium.cl